top of page
  • _

Que ventajas tiene el ser acertivo?



Creo que todos en algún momento de nuestro camino por la vida nos ha tocado enfrentar situaciones en las que se nos hace difícil mantener con firmeza todo aquello en lo que creemos o sentimos.

En determinadas circunstancias, hemos tenido conductas erróneamente pasivas y no hemos sido capaces de defender nuestros ideales por considerar que hacerlo podría causar disgustos o heridas en las personas con quienes interactuamos.

También, en no pocas ocasiones, evitamos algún comentario o pregunta para evitar ser considerado como ignorante.

Desde niños nuestro sistema de creencias está lleno de ideas preformadas que, lejos de ayudarnos, nos hacen seres pasivos y ansiosos por no poder hacer manifiesto lo que pensamos y lo que queremos ser.

La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir ‘afirmación de la certeza de una cosa’. Según Andrew Salter (1949) la asertividad es un rasgo de la personalidad. Algunas personas la poseen y otras no.  Wolpe (1958) y Lazarus (1966) la definieron como la capacidad de expresar los derechos y sentimientos personales. Daniel Gil`Adi la define como la habilidad de expresar nuestras emociones y pensamientos, facilitando actuar en pro de nuestros mejores intereses y derechos sin negar los de los demás.

Somos asertivos cuando actuamos desde la autoconfianza y no desde la emocionalidad limitante de la ansiedad, la rabia o la ira.

Se define como un comportamiento comunicacional que se encuentra en un punto intermedio entre dos extremos: la agresividad y la pasividad. La asertividad no es un comportamiento que pueda prevalecer en todas las situaciones a las que nos enfrentamos. Es decir podemos ser asertivos en unas e ineficaces en otras. Lo mejor es que es una conducta que podemos entrenar de tal manera que aumentemos el numero de situaciones en las cuales seamos asertivos.

¿Qué ventajas tiene el ser asertivo?

La persona asertiva es capaz de expresar sus gustos personales e intereses. Si no está de acuerdo con algo o alguien lo expresa abiertamente. Puede decir fácilmente no ante algo que no desea hacer o decir y de ser necesario pide aclaratorias.

Cuando recibe un cumplido, lo hace cómodamente. La conducta asertiva se basa en tener presente que ningún otro ser conoce mejor nuestros pensamientos y sentimientos que nosotros mismos. Por tanto, quién mejor que nosotros para expresarlo. Cuando actuamos de esta manera logramos ser tratados con respeto, ser escuchados y tomados en cuenta. También podemos decir no sin que esto genere sentimientos de culpabilidad.

Ser asertivos nos da el derecho de equivocarnos y cambiar de parecer. Nos permite pedir lo que necesitamos o alguna información.

Podemos decir con firmeza y sin agresividad un “no sé” o un “no entiendo” sin sentirnos avergonzados por ello.

Así que, cuando alguien quiera hacerte sentir culpable, te pida algo que no quieres hacer o no puedes cumplir, o que quiera imponerte sus valores, simplemente sé asertivo. Créeme, ¡no te arrepentirás!

0 views0 comments

Recent Posts

See All

Imaginación y recuerdo son procesos mentales, y sólo verificando datos se puede saber cuándo es uno u otro. Si está enfermo por un imaginario, un imaginario lo puede sanar. No tomes como verdad todo l

bottom of page